Ukelele, timple, cavaquinho, cuatro o charango #espiritupuravida Lajares, Fuerteventura

livesimply-lajares-fuerteventuraPR0323
Instrumentos musicales autóctonos localizados a muchas millas de distancia pero hermanados por el oceano – No en vano las similitudes de un timple, un charango, un cavaquinho, un ukelele o un cuatro venezolano hacen que muchas personas de otras latitudes confundan sus orígenes.

El cavaquinho (Un instrumento portugués, encantador y muy portable) fué el padre del ukulele, los marinos portugueses los llevaron a los Mares del Sur y a la Indias Occidentales o América y las Hawaii están por ahí en medio. El cavaquinho, 4 cuerdas (diriamos que se asemeja en algunos aspectos al uke pero con cuerdas metalicas)

El Timple canario, que aunque ahora lleva cinco cuerdas y tiene una afinación similar al ukulele, salvo que la primera es un Re, originariamente tenía cuatro.
La tierra por excelencia del timple son las Islas Canarias, donde hay grandes tocadores de timple y grandes constructores.

El Charango Boliviano posee cinco cuerdas dobles y se utilizan tanto cuerdas de nylon como cuerdas de metal, dependiendo del estilo.

La afinación más conocida es MI, LA, MI, DO, SOL, aunque también hay otras afinaciones muy utilizadas según el tipo de charango.

El ukelele es un instrumento de cuatro cuerdas , utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la Isla de Pascua, aunque originalmente tenía cinco cuerdas.1 Es una adaptación del cavaquinho portugués creada en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes portugueses. Posteriormente se difundió por la Polinesia Francesa y en la Isla de Pascua con un tallado más rústico, dando lugar al ukelele tahitiano o polinésico. En la Polinesia y en la Isla de Pascua no existían instrumentos de cuerda antes de los siglos XIX y XX, respectivamente, siendo el ukelele un instrumento reciente en la cultura de ambos lugares.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s